Molibdeno y las Plantas
Importancia del Molibdeno para las Plantas
El molibdeno (Mo) es un micronutriente esencial para las plantas, aunque se necesita en cantidades muy pequeñas. Aun así, su papel es fundamental, especialmente en el metabolismo del nitrógeno. A continuación te explico por qué es importante:
🌱 🔬 Funciones principales del Molibdeno en las plantas:
🔹 1. Participa en la asimilación del nitrógeno
El molibdeno es un cofactor clave de dos enzimas fundamentales:
- ❗ Nitrato reductasa: convierte el
nitrato (NO₃⁻) en nitrito (NO₂⁻), que luego es transformado en amonio para formar
aminoácidos.
- ❗ Nitrogenasa: presente en
bacterias fijadoras de nitrógeno (como Rhizobium en leguminosas).
Sin molibdeno, estas bacterias no pueden fijar nitrógeno
atmosférico.
🔹 2. Influye en la síntesis de proteínas y enzimas
Al estar vinculado al metabolismo del nitrógeno, también interviene
indirectamente en la producción de proteínas, clorofila y otros compuestos
esenciales para el crecimiento vegetal.
🔹 3. Mejora la fijación biológica del nitrógeno (FBN)
En leguminosas, como soya, alfalfa o poroto, el molibdeno es clave para que los
nódulos funcionen adecuadamente y la planta obtenga nitrógeno del aire.
🔹 4. Ayuda en la conversión de fósforo y azúcares
Aunque no es su función principal, también tiene un papel secundario en algunos
procesos metabólicos energéticos.
🍃 💥 Síntomas de deficiencia de Molibdeno:
- Clorosis
(amarillamiento) en hojas jóvenes, muy similar a la deficiencia de
nitrógeno.
- Hojas
estrechas, deformadas o encrespadas (a veces con forma de
"cuchara").
- Reducción
del crecimiento y del tamaño de las hojas.
- En
leguminosas: poca o nula formación de nódulos, o nódulos inactivos.
- En
coliflor: puede presentarse el clásico síntoma conocido como “whiptail” o
“cola de látigo” (hojas largas y estrechas sin limbo foliar desarrollado).
🧪 Factores que afectan la disponibilidad de Molibdeno:
- El
pH del suelo es clave: a diferencia de otros micronutrientes, el molibdeno
es más disponible en suelos alcalinos (pH > 6).
- En
suelos ácidos (pH < 5.5), el Mo se vuelve escaso. En esos casos se
puede corregir el pH o aplicar Mo foliar.
- Suelos
arenosos y lixiviados también suelen tener niveles bajos de este
nutriente.
💧 Fuentes comunes de molibdeno para aplicación:
- Molibdato
de sodio (Na₂MoO₄)
- Molibdato
de amonio ((NH₄)₆Mo₇O₂₄)
- Fertilizantes
foliares multinutrientes que contienen Mo
📌 La dosis suele ser
baja: de 20 a 100 g/ha de Mo elemental, dependiendo del cultivo y el método de
aplicación.
🌱 📅 Momentos clave para aplicar molibdeno en las plantas:
🔹 1. Pre-siembra
o enmienda inicial al suelo
- Ideal
en suelos ácidos o arenosos que presentan baja disponibilidad natural de
molibdeno.
- Se
aplica junto con fertilizantes de fondo o con la cal agrícola si se va a
hacer encalado.
- Forma
común: molibdato de sodio o molibdato de amonio.
🔹 2. Etapa
vegetativa temprana (2 a 6 hojas verdaderas)
- En
cultivos anuales (como maíz, soya, coliflor, etc.) es clave aplicar Mo en
esta etapa para activar las enzimas nitrato reductasa y nitrogenasa.
- Puede
aplicarse al suelo o como foliar.
🔹 3. Antes
o durante la nodulación (en leguminosas)
- En
cultivos como poroto, lenteja, garbanzo, alfalfa o soya, el molibdeno es
fundamental para la formación y funcionamiento de los nódulos.
- Puede
aplicarse:
- Directamente
al suelo (pre-siembra)
- Como
tratamiento de semillas (combinado con Rhizobium)
- O
bien como foliar en la etapa de 3 a 5 hojas.
🔹 4. Foliar
en estados de estrés o en suelos muy ácidos
- En
suelos con pH < 5.5, la absorción de Mo se ve muy limitada. En estos
casos, una aplicación foliar puede corregir rápidamente la deficiencia.
- Ideal
si se observan síntomas como clorosis o mal desarrollo de hojas jóvenes.
✅ Recomendación
adicional:
El molibdeno se puede aplicar junto con urea o nitrato, lo que mejora su
absorción y su efecto sobre la enzima nitrato reductasa. En coliflor y otras
brásicas, es habitual combinarlo con boro y otros micronutrientes en
aplicaciones foliares.
🌱💡 Nutrientes que se pueden aplicar junto con Molibdeno:
🔹 1. 🟡 Nitrógeno (N)
- El
molibdeno actúa sobre la enzima nitrato reductasa, que transforma nitratos
(NO₃⁻) en formas asimilables.
- Es
ideal aplicarlo junto con una fuente de nitrógeno, especialmente si es en
forma de nitrato (nitrato de calcio o nitrato de potasio) o urea (de baja
biureta).
- Potencia
el aprovechamiento del nitrógeno, mejora el verdor y crecimiento
vegetativo.
🔹 2. 🟠 Fósforo (P)
- El
fósforo es vital para la energía celular (ATP), y en conjunto con Mo
mejora la actividad enzimática.
- Ideal
para etapas tempranas de crecimiento y desarrollo radicular.
- Muy
útil en la inoculación de leguminosas (Mo + Rhizobium + fósforo).
🔹 3. 🟢 Cobalto (Co)
- En
leguminosas, el cobalto potencia el efecto del molibdeno en la fijación
biológica de nitrógeno.
- El
Co estimula el metabolismo de bacterias simbióticas como Rhizobium.
- Muy
común en tratamientos de semillas para soya, poroto, trébol, etc.
🔹 4. 🟣 Hierro (Fe), Manganeso (Mn),
Zinc (Zn)
- Son
micronutrientes que, junto con Mo, intervienen en procesos enzimáticos y
fotosíntesis.
- En
cultivos exigentes o en suelos lixiviados, pueden aplicarse juntos vía
foliar o fertirriego.
🔹 5. 🔵 Boro (B)
- Aunque
no tienen una interacción directa, ambos se pueden aplicar en el mismo
tratamiento foliar en etapas reproductivas o de formación de tejidos.
- Cuidado
con la compatibilidad: usar formulaciones estables y hacer prueba de
jarra.
🔹 6. 🌊 Aminoácidos o extractos de algas
- No
son nutrientes, pero facilitan la absorción foliar y reducen el estrés.
- Muy
recomendados en aplicaciones foliares de micronutrientes como el Mo.
⚠️ Nutrientes
o condiciones a tener en cuenta:
- Molibdeno
no es compatible con pH muy bajo (ácido) en soluciones. Se sugiere ajustar
el pH a 6.0–7.0 para aplicaciones foliares.
- Evitar
mezclar con productos cúpricos o fosfitos concentrados sin previa prueba.
- No
suele tener interacciones negativas con otros nutrientes, pero siempre
conviene usar formulaciones compatibles.
✅ Resumen de mezclas sinérgicas comunes:
Nutriente |
Función conjunta |
Momento recomendado |
Nitrógeno (NO₃⁻) |
Mejora asimilación del N |
Etapa vegetativa temprana |
Fósforo |
Desarrollo radicular y energético |
Pre-siembra o 2–4 hojas |
Cobalto |
Fijación biológica en leguminosas |
Tratamiento de semillas |
Zinc + Hierro |
Enzimas, fotosíntesis, energía |
Etapa vegetativa temprana |
Aminoácidos |
Absorción, anti-estrés |
En foliar, durante crecimiento |
La deficiencia de molibdeno (Mo) no es tan común como la de
otros nutrientes, pero puede ocurrir en algunos cultivos bajo ciertas
condiciones de suelo o en situaciones específicas.
🌱 Cultivos susceptibles a la deficiencia de molibdeno:
🔹 1. Leguminosas (principalmente)
- Las
leguminosas (soja, frijoles, garbanzo, alfalfa, trébol, etc.) son particularmente
sensibles a la deficiencia de molibdeno porque este nutriente es esencial
para la fijación biológica de nitrógeno (FBN), un proceso que ocurre en
los nódulos de las raíces donde las bacterias fijadoras de nitrógeno
utilizan el molibdeno para transformar el nitrógeno atmosférico en formas
asimilables por la planta.
- La
deficiencia de Mo en estas plantas puede resultar en pobre nodulación, lo
que limita la capacidad de las plantas para fijar nitrógeno, afectando su
crecimiento y rendimiento.
🔹 2. Frutales (específicamente en algunos frutales
como ciruela, manzano, duraznero y peral)
- Aunque
menos frecuente, los frutales también pueden sufrir deficiencia de
molibdeno, sobre todo en suelos ácidos, donde la disponibilidad de Mo es
limitada.
- Síntomas
comunes: hojas amarillas, de crecimiento atrofiado, y baja calidad en la
fruta. El Mo también es crucial para el metabolismo del nitrógeno en estos
frutales.
🔹 3. Coliflor, brócoli y otras brásicas
- Las
hortalizas de la familia de las brásicas son muy susceptibles a la
deficiencia de molibdeno. En estos cultivos, Mo es esencial para la
asimilación del nitrógeno, y su deficiencia puede resultar en un
crecimiento limitado y un rendimiento más bajo.
- Los
síntomas incluyen el "whiptail" (cola de látigo), donde las
hojas se deforman y se presentan con bordes rugosos.
🔹 4. Maíz
- El
maíz es sensible a la deficiencia de molibdeno, especialmente cuando el pH
del suelo es bajo (ácido), ya que esto reduce la disponibilidad de Mo. En
suelos ácidos, el molibdeno puede volverse inactivo o insoluble.
- Síntomas:
hojas jóvenes se vuelven de color amarillo pálido, especialmente en el
borde, con crecimiento atrofiado.
🔹 5. Cereal (Trigo, cebada, avena)
- Los
cultivos de cereales también pueden verse afectados por la deficiencia de
molibdeno, especialmente en suelos ácidos. Esto puede retrasar el
crecimiento y reducir la eficiencia en la utilización de nitrógeno.
🔹 6. Cítricos (naranjas, mandarinas, limones)
- Los
cítricos en suelos ácidos también pueden mostrar deficiencia de molibdeno,
que se manifiesta en la disminución de la eficiencia del uso del nitrógeno
y un crecimiento débil.
- Síntomas:
hojas amarillentas y crecimiento atrofiado.
🔹 7. Té y café
- En
algunas regiones donde el pH del suelo es bajo, el té y el café pueden
tener deficiencia de molibdeno, lo que afecta la asimilación del
nitrógeno, fundamental para el crecimiento vigoroso de estas plantas.
🌍 Factores que favorecen la deficiencia de molibdeno:
🔹 Suelos ácidos (pH
< 5.5): En suelos con pH bajo, la disponibilidad de molibdeno disminuye
considerablemente.
🔹
Suelos arenosos o con alta lixiviación: Suelos con baja retención de
nutrientes pueden tener niveles bajos de molibdeno.
🔹
Suelos con baja materia orgánica: Suelos pobres en materia orgánica
también suelen tener deficiencia de Mo.
🔹
Condiciones de alta humedad y encharcamiento: Los suelos inundados
tienden a tener menos disponibilidad de molibdeno.
💡 Prevención y corrección:
- Análisis
de suelo: Es recomendable hacer un análisis de suelo para determinar
la disponibilidad de molibdeno y, si es necesario, ajustar el pH.
- Aplicación
de molibdeno: El molibdeno se puede aplicar al suelo como molibdato de
sodio o foliarmente con productos solubles.
- Aplicaciones correctivas en suelos ácidos: La calificación del suelo (aplicación de cal agrícola) para aumentar el pH puede ayudar a mejorar la disponibilidad de Mo.
🌿 Síntomas visuales de la deficiencia de molibdeno
- Planta
de cucurbitácea con deficiencia de molibdeno
Esta imagen muestra una planta de la familia de las cucurbitáceas (como pepinos o calabazas) que presenta un amarilleamiento general en las hojas viejas, necrosis en los bordes y algo de clorosis intravenosa. - Síntomas
en hojas de plantas
Las hojas más viejas e inferiores se vuelven de color amarillo, con manchas que pueden adquirir tonalidades naranjas, rojas o rosadas en los bordes. - Deficiencia
de molibdeno en plantas de aguacate
En este video se detallan los síntomas de deficiencia y exceso de molibdeno en plantas de aguacate, incluyendo clorosis y deformaciones en las hojas.
📌 Consejos prácticos
- Observa
las hojas más viejas: La deficiencia de molibdeno suele manifestarse
primero en las hojas más viejas e inferiores.
- Busca
tonalidades inusuales: Las hojas pueden presentar colores naranjas,
rojos o rosados en los bordes, lo cual es característico de esta
deficiencia.
- Considera
el pH del suelo: Un pH demasiado bajo (ácido) puede dificultar la
absorción de molibdeno, incluso si está presente en el suelo.
Comentarios
Publicar un comentario